¿Qué es la rehabilitación?

La rehabilitación se enfoca en la persona y sus necesidades, por lo que las intervenciones de los especialistas dependerán específicamente del caso de cada paciente y sus objetivos. En asistta te brindamos soluciones a tu medida en la comodidad de tu hogar.

En muchos momentos de nuestra vida podemos vernos en la necesidad de recibir rehabilitación física, ya sea por molestias musculares en nuestro día a día o como consecuencia de la edad, de una lesión, de una operación o una enfermedad.

Son intervenciones que se centran en el bienestar de cada persona, adaptándose a las necesidades y los objetivos específicos de cada uno. 

Entre sus múltiples beneficios, está la mejora de la calidad de vida al ayudar al alivio del dolor persistente, mejorar la fuerza muscular, la movilidad y la flexibilidad.

La rehabilitación se enfoca en la persona y sus necesidades, por lo que las intervenciones de los especialistas dependerán específicamente del caso de cada paciente y sus objetivos; es por esto que los profesionales de Asistta pueden darte soluciones a tu medida y siempre en la comodidad de tu hogar, rodeado de tus seres queridos.

Recuerda que la rehabilitación no es exclusiva para personas con trastornos  prolongados o dolencias físicas, no es un lujo, es un servicio esencial.

Datos y cifras

  • La rehabilitación es una parte esencial de la cobertura sanitaria universal, junto con la promoción de la buena salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento y los cuidados paliativos.
  • La rehabilitación ayuda a los niños, los adultos o las personas mayores a ser lo más independientes posible en su día a día y les permite participar en actividades educativas, laborales o recreativas o llevar a cabo las tareas que dan sentido a su vida, como atender a la familia.
  • En el ámbito mundial, se estima que 2400 millones de personas tienen alguna afección de salud que se beneficia de la rehabilitación.
  • Se prevé que la necesidad de rehabilitación aumente en todo el mundo debido a los cambios en la salud y las características de la población. Por ejemplo, se vive durante más tiempo, pero con más enfermedades crónicas y discapacidad.
  • En la actualidad, buena parte de las necesidades de rehabilitación no están atendidas. En algunos países de ingreso bajo y mediano, más del 50% de las personas no reciben los servicios de rehabilitación que precisan. Los servicios de rehabilitación existentes en el 60-70% de los países se han visto perturbados por la pandemia de COVID-19.

Si tienes dudas o necesitas terapias de rehabilitación a domicilio, no dudes en contactar con asistta y recibir la asesoría de nuestros profesionales en la comodidad de tu hogar.