Que el temor no te enferme

Lo primordial siempre es consultar a tiempo, seguir los protocolos de cuidado de la salud, manejo de patologías previas y seguir los tratamientos y revisiones programadas.

El temor de la población a exponerse al virus, pensar que serán colocados en cuarentena, aislados y catalogados como positivos para el nuevo “VIRUS”, son algunas de las tantas razones que llevan a que una gran proporción de pacientes en Colombia y en el mundo no consulten a tiempo a un servicio médico.
Esto ha llevado a que un mayor número de pacientes se compliquen en casa y que acudan al servicio médico con cuadros severos y descompensación de sus patologías de base.

Otras razones que podrían incrementar la resistencia a concurrir al hospital son la aprensión al procedimiento de testeo (hisopado), el estigma social o la culpa asociados al diagnóstico, la amenaza de perder ingresos económicos o libertades en el caso de resultar positivo, sobre todo, cuando los síntomas son leves, según publicó The Conversation en una nota sobre las personas que no quieren ser testeadas.

La invitación en general más importante, lo primordial, es consultar a tiempo, continuar con sus protocolos de cuidado de la salud y manejo de sus patologías previas. Seguir los tratamientos y revisiones programadas regularmente para el manejos de sus enfermedades crónicas y acudir a un profesional de la salud cuando tenga dudas o se siente enfermo.

Lo contrario puede poner en riesgo la vida propia y la de sus seres queridos.

Que el temor o la atención que ahora ponemos sobre el contagio al Coronavirus no nos hagan olvidar de los demás componentes de nuestra salud y la dejemos de lado.