Consejos para luchar contra la fatiga de cuarentena – Parte 2

Programa y protege tu tiempo con actividades como salir a caminar, ejercitarte, o en menor medida, encontrarte de manera segura y en exteriores con algunos amigos.

Cancela esa reunión virtual

Es de agradecer que las herramientas virtuales les hayan permitido conservar el trabajo a muchos, y llevar un día a día con relativa normalidad, sin embargo, es momento de reinventar lo que llamamos ser productivo.

Por ejemplo, ¿tiene sentido esa reunión diaria por Zoom?, ¿qué provecho le estamos sacando? Preguntas como estas son pertinentes en la relación empleador-empleado. Con el trabajo remoto se está demostrando lo que ya sabíamos: un horario laboral de 7:00 am a 6:00 pm no es sinónimo de productividad.

Aprovechemos este momento histórico y, junto a jefes y otros compañeros de trabajo, creemos nuevas maneras de fortalecer la cultura laboral, el liderazgo, y sobre todo, una vida con balance.

Piensa en tus compañeros

Para muchos, el reencuentro con los compañeros de trabajo ha sido la principal motivación para volver a la oficina. Al fin y al cabo, con ellos se comparten muchas horas del día, inquietudes, experiencias.

Por esta razón, algo que puede ayudarte a retomar cierta normalidad si planeas volver a tu puesto de trabajo, es pensar en las tareas habituales que haces con tus compañeros y añadir elementos positivos como gratas experiencias con ellos. Otro punto importante es que, si bien el teletrabajo tiene sus ventajas, el tener de nuevo las fronteras claras entre trabajo y casa, te hará más fácil desconectarte de responsabilidades laborales al llegar a tu hogar.

Reserva tiempo para ti

En este punto, todos entendemos muy bien que la pandemia ha creado extremos en casa: mucho aislamiento o ansias de espacios propios.

Para el primer caso, siempre será de gran ayuda pedir apoyo directamente, y no asumir que los demás saben cómo ayudarte. Una frase, con las mejores intenciones, como “Te pedí que me llamaras, y de verdad me vendría bien hablar un rato” te harán mucho bien.

Si tu caso es el segundo, es vital que programes y protejas tu tiempo para actividades como salir a caminar, ejercitarte, o en menor medida, encontrarte de manera segura y en exteriores con máximo un par de amigos.

Si sientes que tienes un prolongado sentimiento de desesperanza, es muy importante entender que está bien pedir ayuda profesional. A veces por nosotros mismos no podemos salir de una situación, y un apoyo con preparación de más alto nivel será esencial.

Recuerda que en asistta contamos con profesionales en Medicina, Nutrición, Psicología, Enfermería y más, con quienes puedes apoyarte para mantener la energía y motivación en este tiempo de cambios y retos.

Lee aquí la primera parte.