Consejos para luchar contra la fatiga de cuarentena – Parte 1

Nuestro amplio catálogo de profesionales con atención domiciliaria y virtual, te permitirá vivir de manera más segura la cuarentena.

Durante el 2020 los papás estuvimos intranquilos debido a los efectos a largo plazo que la pandemia pAl principio de la cuarentena, las fiestas por Zoom, el fitness en casa y otras actividades, fueron maneras novedosas de pasar el tiempo. Casi diez meses después, puede que no te emocionen igual o te hagan sentir un poco de soledad.

asistta está contigo

Con nuestro amplio catálogo de profesionales con atención domiciliaria y virtual, estamos seguros de que haremos que este año sea mejor para todos.

Por eso, en dos entregas, también queremos compartirte cinco consejos para que mantengas tus emociones a flote en los próximos meses:

El humor te protege

No se trata de negar la realidad o de burlarse de las tragedias, se trata de darle la vuelta a las situaciones. Esto es un sano e inteligente método para afrontar dificultades de una manera amable.

Por ejemplo, el uso continuo del tapabocas, aunque vital, puede resultar incómodo, así que pensamientos graciosos como “Bueno, al menos ahorro en labiales” o “¡Qué bien! Ya no se me ve la papada”. Poner las cosas en perspectiva y un poco de humor les quitan tensión a tus rutinas.

Compañía en la cocina

A pesar de que muchos pueden encontrar el cocinar como una actividad creativa y divertida, también puede convertirse en una tarea pesada.

Intenta cocinar con amigos y familiares de manera virtual. En cada velada, alguien puede encargarse de enseñarles cómo hacer una receta. Aun en la distancia, se convertirá en un momento para compartir.

Abrázate

Cuando nos sentimos tristes o agotados, es fácil caer en pensamientos negativos y castigarnos. Evitemoslo, si es algo que no le dirías a un ser querido, no te lo digas a ti. La vergüenza sólo reduce nuestra motivación para hacer cambios positivos. 

Por eso, para empezar a ser más amable contigo misma, contigo mismo, empieza con el tacto, literalmente. En una época en la que es difícil tener contacto físico y recibir abrazos de quienes aprecias, no está nada mal que te los des. 

Puede resultarte extraño, pero se trata de esos detalles que tal vez no apreciábamos como ahora, y además te hará tomar conciencia de que nadie mejor que tú para apoyarte.

Planifica tus nuevas rutinas en la oficina

Aunque en ciertos casos no es recomendable anticipar, pues puede desembocar en sentimientos negativos sobredimensionados, en otros, el estar preparados sí nos ayudará a evitar ansiedad en el puesto de trabajo.

Por ejemplo, seguramente tu horario laboral se ha visto trastocado por la situación y te veas en la obligación de cambiar tus rutinas. Si es así, te recomendamos que lo asumas como una especie de programa progresivo que te ayudará a adaptarte de a poco. Enfrentar los cambios paso a paso, te hará la vida más sencilla y te liberará de algunos pensamientos negativos.